lunes, junio 19, 2017
viernes, mayo 26, 2017
viernes, abril 28, 2017
Efimero
Lo que algunos llaman ver pasar la vida, no es más que un conjunto de distracciones que en muchos casos ocasionamos nosotros mismos.
Estamos tan absortos como sociedad en redes virtuales y en la tecnología, que dejamos pasar demasiadas cosas por alto. Pero eso no es un mal moderno, no nos equivoquemos, antes la gente no era distinta, pero si, siempre preocupada por tener, obtener, contener, ostentar; fuera un auto, fuera una casa, un título, una tierra, ahora es mas simple pero no diferente, la gente va con el status que su ropa, su teléfono, sus suscripciones le revisten, refleja ante los demás una vida perfecta inventada, retratada y acomodada en redes sociales, el contacto humano, personalizado y directo se ha venido perdiendo, pero no por que no se pueda dar, todos salimos a la calle día a día y estamos rodeados de gente, caminamos junto a ellos, tropezamos con ellos, pero no los vemos, no los sentimos, por que suelen ser fantasmas ausentes como nosotros; entonces, como decía, no es por que no podamos, es por que no queremos, no estamos interesados en ello.
Hoy, una cita es la foto de un café en una terraza de algún centro comercial, unas vacaciones, la foto de una playa con hotel 5 estrellas de fondo, una salida con amigos la foto de las cervezas que se han tomado, todo se vuelve gráfico, ya no es lo que se siente, es lo que aparenta; y sin embargo es innegable, ni siquiera los adoradores de los sentidos pueden hacerlo, no puedes publicar en ninguna parte la mirada que te conquistó, ni el cosquilleo en el estomago cuando rosas la piel de la persona que amas, ni la explosión de sentimientos y júbilo de hacer el amor, ni el calor, la calma y regocijo de abrazar a un hijo, o el dolor intenso de la ausencia que se te viene encima cuando alguien muere, o cuando te engañan o traicionan,
Vemos pasar la vida, no por lo que hacemos, vemos o proyectamos, si no por todas las pequeñas cosas que dejamos pasar por alto por llevar la cabeza baja y nuestras energías y pensamientos sumidos en una modernidad absurda que nos separa de lo que realmente somos, fuimos, dejamos de ser. El cielo nublado con las nubes en apariencia aradas sobre el manto celeste, las olas del mar a lo lejos jugando consigo mismas, la vitalidad inecesaria de una mujer feliz en su locura jugando con el tránsito, un perro que pasa sonriendo (creo que era el perro más feliz del mundo en ese momento), un árbol milenario que nos cuenta en una sola observación todo lo que ha visto en sus cientos de años, o la chica que de pronto se vuelve en el bus y mira sugerente a un chico para que le hable, y entonces él dubitativo entre los amigos de su celular a los que no conoce se da cuenta finalmente de lo efímero, guarda su celular en la bolsa, saca su cabeza de la virtualidad, y entonces mira y se da cuenta de sus ojos, de su piel, de sus labios, la llama con su mirada y se acerca sin mover un músculo siquiera; se acerca en realidad, se levanta mientras piensa que le va a decir: probablemente le invitará a sentarse y le dará su asiento, luego de conversar un rato le dará también su número, después su tiempo, un beso, le bajará la luna, se enamorarán y se darán sus cuerpos, su vida, y todas las cotidianidades que vienen después de una simple mirada en un bus, que al verse con atención y detenimiento, ya no resulta ser algo tan efímero.
miércoles, marzo 01, 2017
Mariposas secas
“Ustedes no quieren que yo abra
mi bolso” – Gritaba siempre “La Momia” al pasar por la puerta principal de la
empresa. Por lo general todos reían o la ignoraban, los que nunca le habían
visto, allegados o simples clientes, volteaban primero asustados y luego reían
con burla por las repetidas amenazas y el tono grave con que lo decía: “de
verdad no quieren que yo abra mi bolso! No! No lo quieren!!”
“La Momia” era una indigente
habitual de la zona, repetía este ritual cada día después de la hora de
almuerzo, en el momento en que siempre había más visitantes en la recepción,
pero era inofensiva, por lo que a nadie le importaba. Su edad era indefinida,
tenía la piel tostada por el sol y los ojos tristes de la miseria. Le llamaban “La
Momia” pues siempre llevaba el estómago y el vientre medio envuelto en vendas,
y un rollo de las mismas en los brazos.
Una vez que hacía su aparición,
rondaba varios minutos la entrada repitiendo lo mismo, y retando a algún
fantasma a una batalla que nunca se daba.
Aquel día, Daniel estaba de
malas, el sol era pesado y las cosas no marchaban bien ni en casa ni en
cuestiones de dinero, aunque era un hombre afable, ese día se le veía decaído de
ánimo y un poco irritado, aunque de igual forma saludaba con una sonrisa
aprendida a los clientes que entraban a la empresa o se quedaban en la
recepción; él siempre amable.
Pero el sol le daba en la cara,
el sudor le bajaba por la espalda, y le comenzó a doler la cabeza y notó que
casi nadie le devolvía el saludo, algunos hasta arrugaban la cara cuando les
hablaba, era demasiado el calor, y distraído se quitó la gorra para limpiarse
el sudor cuando lo sobresaltó un grito que venía de atrás y que le tomo desprevenido:
“Ustedes no quieren que yo abra mi bolso” – Maldijo un momento - “Jueputa
mujer!! Que susto!!” – y volviéndose irritado
y controlándose espetó contra la indigente que empezaba su show:
-Qué necesidad tienes de venir
todos los días a gritar pendejadas acá!? Ándate de aquí o hoy si te espanto!
La Momia escondió su boca
desdentada y fijó su mirada en Daniel como tratando de atravesarlo, extendió
los brazos al frente con una mano en cada manigueta del bolso abriendo el mismo
en amenazante posición, tensando el zipper que mantenía el interior en secreto,
y con voz más grave y tensa aún, gritó:
-Usted no quiere que yo abra mi
bolso
Los clientes y los empleados de
la empresa volvieron a ver al unísono cuando Daniel adelantó un paso hacia
ella, le arrebató el bolso y empezó a abrir el mismo ante el susto de todos y
la indigente misma
-Vamos a ver que andas en ese
famoso bolso! – le grito

La Momia decía esto y reía
satisfecha; mientras todos horrorizados la vieron quitarse las vendas del
vientre que mostraron un horroroso y desfigurado hueco mal cicatrizado, y que
la atravesaba de lado a lado.
Sonrió al ver el horror y el asco
en sus caras, se detuvo y feliz de mirar a todos los atónitos presentes, se tapó
el vientre y acomodó algo dentro del bolso, se lo puso de nuevo en el hombro y
siguió caminando como siempre; gritando “Ustedes no quieren que yo abra mi
bolso lleno de mis mariposas secas” mientras Daniel en el suelo, más pálido,
aún repetía que era un niño, un niño muerto! y entonces, algunos empezaron a
llamar a la policía.
miércoles, febrero 22, 2017
Sin titulo
Porqué sonreír mientras se ve a alguien morir ahogado en un estanque de medusas? Porque sonríe también.
Realmente es poco importante saber como llego allí, es algo totalmente surrealista, tiene los ojos abiertos y sonríe de forma insistente, con la mirada fija al frente, viendo directo a los ojos de quien le mira.
El hecho de que el estanque este en medio de un concurrido mall hace de la escena algo aún más inverosímil, la gente corre de un lado para otro, gritan, sacan fotos, llaman, buscan a los guardias de seguridad y obstruyen la ayuda, el paso, la visibilidad, la lógica y la calma.
En su cara se reflejan pequeños y rápidos espasmos de cada vez que el aguijón de alguna medusa se le clava en la piel y se le van enredando en el cuello, la espalda y los brazos. Su color empieza a cambiar a la vez que los guardias llegan y buscan una escalera, algunos histéricos proponen quebrar el estanque, pero los guardias no parecen estar de acuerdo ni seguros, pero sigue sonriendo y mirando fijamente, mientras que quien observa imita su postura y su impavidez, es como si fuera una estampa congelada en el tiempo, en medio del caos, de gritos, carreras y señoras tapándole los ojos a los niños y llevándoselos de ahí.
La falta de aire y el veneno de los pequeños fantasmas de mar; atrapados entre paredes transparentes a kilómetros de su verdadero hogar; empiezan a hacerle efecto como agujas en todos los músculos de su cuerpo, refleja el intenso dolor en su rostro, pero no deja de sonreír, el corre corre de la gente se le hace gracioso, y no piensa en nada, solamente sonríe y mira fijamente los ojos de quién le mira, que tampoco pierde detalle, entonces la falta de oxigeno o el veneno le hacen cerrar los ojos, perder la mirada, se desvanece por segundos y tiene espasmos violentos que le vuelven en sí repetidamente a lo largo de segundos eternos, un guardia viene corriendo con la escalera en la mano, los otros le esperan, cuando abre los ojos trata de buscar a quien le mira y le encuentra, se da cuenta de que ya no sonríe, que esta de lado, que corren los guardias quitando a todo el que este a su paso en el pasillo, la gente grita, llora, se aterroriza; sabe que no le sacaran a tiempo, que ya no podrá sostener ni la sonrisa ni la mirada, y que hubieran quitado del pasillo apresurada mente a quién le miraba morir, si no hubiese sido solo su reflejo disfrutando su propia muerte, al ver su vida escapar de sus ojos, y su sonrisa, convirtiéndose en medusa.
miércoles, febrero 15, 2017
Ofrendas para Sábato.

La vieja aprovecha el especial odio que siente y objetiviza contra el pequeño cada vez que le ofrenda tortura a su virgen; esta toda vestida de negro en su altar, con su cara de calavera, parece reír cada vez que la anciana sostiene al niño sobre sus piernas con una mano, evitando que este se le escape al retorcerse por el dolor infringido, mientras con la mano izquierda clava agujas en su cuerpo y recita extrañas oraciones que espera le deparen prosperidad.
Deja las agujas dentro del cuerpo del pequeño espera con ello contentar más a su sádica santa de los muertos y los demonios; quizás así llegue la riqueza, antes de que el pequeño cristo lleno de heridas y acostumbrado al terror de el dolor infringido perezca de ofrendas bajo la piel.
La abuela cuidadosa, cura tras cada rosario perverso por encima las heridas, sin marcarlas; luego deja al niño hecho polvo en el piso de tierra, le quita de encima las hormigas que llegan a lamerle las llagas y los puntos de las agujas en la piel, para que nadie le reclame.
Pablito despierta en el suelo, la brisa veraniega y la frescura invernal son una, no siente dolor en el cuerpo, nada le punza por dentro, respira hondo y profundo, abre la puerta y se va jugando con el viento, detrás de un rayo de sol; deja atrás 50

Sonríe pensando que los vecinos vendrán con ayudas y atenciones, y consuelos en efectivo; se inca frente al altar para agradecer a su virgencita que sonríe con su risa de calavera, agradece y sonrié hasta quedarse dormida, entonces el viento entra riendo por debajo de la puerta, le mueve los risos al niño que parece sonreír, bota una vela del altar y lo incendia todo.
jueves, febrero 09, 2017
Padre nuestro.
Padre nuestro
Dónde estás? Por qué nos dejaste solos? No ves el desastre que hemos hecho?
Por que tienes tantos nombres? Cómo he de santificarlos todos?
Por qué nos excluiste de tu reino y nos dejaste acá?
Que no se haga más tu voluntad, si esta ha sido hasta el momento, porque ha sido terrible, una verdadera inmundicia.
Que no nos roben otros "bendecidos" nuestro pan de cada día, que por él hemos trabajado, y por mucho más que eso!
No te ofendas, no es nada personal, es que aveces eres demasiado ajeno, lejano, abstracto, invisible, y no me hagas perdonar a algunos malditos que no lo merecen.
No estoy tampoco seguro de lo que es la tentación, aveces parece que todo lo que me podría hacer feliz lo es, y debo conformarme con las migajas que algunos, incluyendo a tus seguidores me quieran dar.
Líbranos del mal, pero líbranos también de tu ira oh vengativo señor!, que con tus amenazas de fuego eterno nos coaccionas a seguirte ciegamente, incondicional y sin preguntas.
Amén.
lunes, enero 30, 2017
Y si muriera ayer hace un año?
Este 30 de enero no tendría por que ser un día especial a no ser por ellos, por que muy a pesar de cualquier cosa, amaneció oscuro, no como cualquier día de enero, y la gente mostró un extraño positivismo por ser este día un lunes en el que se agolpan los buenos deseos y proyectos laborales, que en la mayoría de casos, se irán diluyendo con los días en la misma pista monótona que consume todo en rutina y pereza.
Sin embargo, y a pesar de que el tránsito amaneció estancado de nuevo, como cada mañana, y que los periodistas deportivos llenaron de estupideces el dial hablando de la jornada de el día anterior, para ellas este no era un día cualquiera, los niños se pasaron media hora antes de que sonara el reloj a nuestra cama e hicieron que te levantaras a hacerles desayuno, se bañaron y se prepararon para la escuela y el colegio, mientras tu de forma rápida, mas no descuidada te arreglaste para la oficina.
Hace un año apenas aprovechábamos la mañana de domingo, y yo mientras bañabas a los niños, me desayunaba un cigarrillo en el balcón, ese 30 de enero, domingo de el año anterior, tampoco fue un día distinto, fue un domingo como cualquiera, yo leí el periódico y mientras te ayudaba con el almuerzo ojeaba el fútbol, aunque el detalle de nuestras miradas cómplices y picaras por la noche anterior fue un ingrediente distinto en la rutina, reíamos y nos mirábamos con pasión y chispeante picardía como la de cuando nos conocimos, no hace lejanos octubres; y es que la noche anterior al ritmo de los doors y nuestros sudores y cuerpos, nos sorprendió la madrugada de este 30 de enero común y corriente.
Ha transcurrido un año y mi pequeño es cada día más vivaz y terrible, mientras mi pequeñita se acerca mas y mas a ser una señorita, y trato de reconocer al bebé cachetoncito que apenas tendría unos meses ese 30 de enero domingo; tu en cambio eres la misma; un poco mas vieja, apenas un poco mas seria que aquella mañana normal de aquel "hace un año ya" que hoy amaneció lunes; y suspiras mucho más, mientras pierdes tu mirada por la ventana mientras me buscas; , y de pronto me parece que ambos días son el mismo, como si un suspiro fuera un instante y ese instante pudiera alargarse todo un año, recuerdo poco de ese día pero sé que fue un día como cualquiera, por que la gente muere todos los días y el hecho de que hoy este cumpliendo justamente un año de muerto, no cambia en nada el que hoy sea un día como cualquier otro 30 de enero; a no ser por que ustedes no me olvidan, ni la promesa que les hice mientras esperábamos la ambulancia, de que todo saldría bien; y mi muerte como cualquier otra muerte normal no cambio el día de todos los otros que pasaron de largo e ignoraron el accidente con el carro mientras cambiaba una llanta, preparándolo para dar un paseo como cualquier otro paseo familiar de domingo que se trunca por algún imponderable de el destino.
viernes, enero 06, 2017
Desvelo
Su pene olía a cigarrillo y sabía a ceniza, así supe que se había estado masturbando antes de que yo llegara, y fue más que evidente cuando vi el perfil de Facebook de ella en su computador. Lo encontré desnudo y sudoroso, asustado por mi llegada. Llegué con mi vestidito corto y pegado al cuerpo, con mis anteojos de niña buena y mi sonrisa de susto, lista para entregarme como lo hice. Desde el principio la iniciativa fue mía, estaba más bien asustado, a pesar de que la noche era precisa, el silencio en la casa y nuestras soledades en cuartos adjuntos, el bochorno de la noche, y la madrugada que desde que nos despedimos en el salón tras el último trago, se presentaba propiciadora y larga, sonámbula, insomne.
Cuando me levanté de mis rodillas y alce mis ojos, solo atinó a mirarme, como al que una fantasía le llega de improviso en la noche; cuando deje caer mi vestido y quede desnuda, sé que notó que el largo de mis brazos apenas daba para taparme con mis manos el sexo, como último intento púdico de la noche.
Le pedí que me abrazará, que me besará, que me hiciera suya, y entonces reaccionó, y nos encontramos ahí entonces, dos sombras, revoloteando y gimiendo en la oscuridad, me llevó a su cama, desordenada, descuidada, no por dormir en ella; todavía fermentaba el sudor de la pre noche, y acostada sobre mi espalda me comenzó a llevar, como cuando un padre lleva a una hija de la mano y le muestra y le enseña el mundo; me hizo recordar entonces cuando así era, cuando mi padre me enseño la lluvia, la luna, las casas, la gente y los vehículos; pero diferente, era la misma actitud, y yo la misma niña aprendiendo, pero en otro ámbito muy diferente, aunque la sensación de paternalidad no la perdí hasta que las sensaciones; nuevas para mí; me fueron cargando de la pasión desconocida que me subió del vientre al estómago; donde se confundió con el susto y se esparció por todo mi cuerpo.
Mis torpes aleteos me hicieron recorrer la cama con mis manos, y entonces la sentí, de el desorden emergió su cabello; de ella; y la vi, desnuda entre las ropas de cama, tan pequeña y delgada como yo, escondida, disimulada entre el puño de almohadas y sábanas, despertando al fin por el sexo que se fraguaba en la alcoba, él tomándome, y ella despertándose, yo tan poseída de su sexo que no pude sentir susto ni vergüenza cuando levantó la cabeza y nos vió; y sonriente y dispuesta se unió al juego, y me besó; nunca había besado en la boca a una mujer, y esta que me descubría amante de su hombre, me besaba en la boca; sus labios sabían a alcohol y a semen, así supe que era ella quién lo masturbaba, y que además, había vuelto a fumar; y él la pensaba, él la deseaba mientras me penetraba, y no me importó entonces, era una sombra, un recuerdo, una ausente que venía a volver entre los suyos, y no le importaba saber que yo; terrible; me estaba metiendo en el desvelo de su noche, del sexo de él y el recuerdo de ella, de su perfil de FB, sabiéndome que era mi primera vez y que éramos los tres, en esa cama que todavía fermentaba el sudor de ella de tantas veces, y que como hoy, solía volver en su día, en la noche en el que él recordaba y amaba a sus muertos, a Amelia, objeto de él que me penetraba con su cuerpo, mientras me cobijaba con el recuerdo de mi hermana, aquella que cuando murió, me dejó todavía muy niña para entrar en su cuarto y decirle que a pesar de que ella le poseía, era yo la que lo amaba con el amor infantil que hoy le entregaba, en el desvelo de su recuerdo de Amelia muerta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)